10 cosas que hacer en Canta, tour operador en Valle De Canta Lima, Canta, Canta, principales atractivos Lima, Canta, Canta, paquetes y tours Lima, Canta, Canta, lugares turísticos que debes conocer en Canta
Descripcion
A 104 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima, en la margen izquierda del Río Chillón, se encuentra el apacible y pintoresco pueblo de Canta, capital de la Provincia del mismo nombre. La visión de sus angostas y empinadas callecitas, y sus casonas antiguas con sus tradicionales techos de dos aguas, trasladan al viajero a otro tiempo, y lo convierten en el protagonista de una postal costumbrista. La Provincia se extiende desde las alturas de la Cordillera de la Viuda hasta los límites de la Provincia de Lima Metropolitana. En la zona floreció la remota cultura de los Atavillos. Luego a principios del siglo XVI, fue dominada por el Inca Pachacútec durante su marcha hacia el norte. Los conquistadores hallaron en Canta una localidad próspera. Fue entregada como encomienda a Nicolás de Ribera El Mozo. Durante la Campaña por la Independencia de la Corona Española sus habitantes prestaron apoyo a la causa libertadora. Por ello en el año 1839 fue declarada “Heroica Villa”. La provincia de Canta ofrece un sin número de atractivos arqueológicos y naturales que se encuentran dispersos en sus distritos, entre ellos destacan: PETROGLIFOS DE CHECTA, a la altura del Km. 60 de la carretera a Canta, en Santa Rosa de Quives. Impresionante conjunto de 450 figuras grabadas en piedra con motivos animales, vegetales, antropomorfos, abstractos y geométricos, cuya data corresponde a 500 d.C. SANTA ROSA DE QUIVES, ubicado a la altura del Km. 64 de la carretera a Canta. Pintoresco pueblo que atesora la ermita de piedra donde vivió Santa Rosa de Lima. Sus alrededores son propicios para caminatas y paseos a caballo. YASO, a la altura del km. 75 de la Carretera a Canta. Pintoresco pueblecito que tiene un rosario de casonas con antiguos balcones y portones de madera. Desde la parte alta de Yaso, camino al cementerio, el pueblo parece una culebra que serpentea entre las chacras de duraznos y paltas de esta parte del Valle del Río Chillón. COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CANTAMARCA, a 10 Km. al noroeste de la ciudad de Canta. La ciudadela preínca de piedra y barro, ubicada sobre la cresta escarpada de uno de los cerros tutelares de la ciudad a 3500 m.s.n.m, fue habitada por la etnia local de los Atavillos (1100 d.C.) hasta que fueron sometidos por los Incas (1450). OBRAJILLO, a sólo 3 Km. al norte de Canta. Su plaza central e iglesia conservan sus aires coloniales y, en la campiña hay excelentes lugares para acampar cerca del río Chillón. OTROS ATRACTIVOS, en los distritos se pueden visitar los restos arqueológicos de Huischo y la Laguna de Chuchún (Distrito de Huaros), el rodal de Puyas Raimondi de Jaramajón (5 km de Canta, caminata de 3 horas), los restos arqueológicos de Tauriúnko, Cushpa y Pumakoto (Distrito de San Buenaventura), Tunshuwillca y Sinchipampa (Distrito de Arahuay).
Observaciones
La Provincia de Canta particularmente alberga en su territorio 4 regiones ecológicas distintas: Yunga, Quechua, Suni y Puna, influyendo de esta manera en la variedad de climas y especies de flora y fauna que habitan dentro de sus límites. El estado actual es: Canta es uno de los destinos de la sierra limeña – en regular estado de conservación – Principalmente en temporada alta, el entorno paisajístico del pueblo y alrededores se ve afectado por la basura dejada por algunos turistas y/o visitantes que recibe la zona. Se ubica A 104 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima, en la margen izquierda del Río Chillóna 102,5 km al noreste de Lima, en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes. Para llegar a Canta, el recorrido se inicia en la avenida Túpac Amaru en Lima, luego de atravesar los distritos del cono norte de la capital. Si prefiere evitar el tráfico también puede conducir por la Av. Universitaria y encontrar la Av. Túpac Amaru cerca del Km. 22, donde termina la autopista. Desde ahí se inicia un camino afirmado rodeado por áreas de cultivo. El camino se encuentra parcialmente pavimentado con algunos tramos en regular estado.
Comentarios recientes