paquetes y tours Amazonas, Bongará, Jazan, lugares turísticos que debes conocer en Jazan, 10 cosas que hacer en Jazan, principales atractivos Amazonas, Bongará, Jazan, tour operador en Sitio Arqueológico El Tigre Amazonas, Bongará, Jazan
Descripcion
Este sitio arqueológico, corresponde a estructuras funerarias del tipo sarcófago y mausoleo; perteneciente a la cultura Chachapoya que floreció durante el Intermedio tardío (1100 – 1470 dC.). Los sarcófagos se sitúan en el Cerro el Tigre distribuidos en tres grupos y por niveles en medio de cavidades del farallón. El primer grupo o nivel 3, está conformado por 21 sarcófagos distribuidos en dos subniveles, los cuales han sido visitados y difundidos por primera vez en febrero de 1998 por lugareños, y en setiembre de 2011, el Diario El Comercio y la Dirección Regional de Cultura han realizado trabajos de exploración e investigación preliminar indicando como hipótesis, que según las características de tamaño (1.5 metros de alto) y decoración (rojo, blanco, amarillo), los sarcófagos pertenecerían a un cementerio de élite que habría sido dedicado exclusivamente a niños de la cultura Chachapoya. El segundo grupo o nivel 2, fue difundido por el Diario Ahora en junio de 2013, donde se indica la existencia de 14 sarcófagos, en su mayoría ilesos. El tercer grupo o nivel 1; está conformado por 05 sarcófagos, diferentes por su tamaño y forma; es decir, son más pequeños y presentan un adorno tipo collarín. Los Sarcófagos corresponden a la categoría A y B como son el Purunmacho regio y antropomorfo, con cabeza trofeo figurativo, mandíbula bien pronunciada, dotado de hombros y algunos de brazos, con decoración de figuras geométricas en tonalidad rojo, blanco y amarillo que semejan vestimenta suntuosa. Los mausoleos, son de forma circular, semicircular y trapezoidal; yacen adosados a la pared rocosa, en ambos lados y a la altura del segundo grupo de sarcófagos; en su mayoría presentan vanos de acceso y nichos en las paredes, están enlucidas en color rojo y blanco, sus paredes superan los 02 metros de alto y 0.50 metros de ancho, en cuyo interior se evidencia fragmentos de osamenta humana, retazos de cerámica y batanes con manizuelas. El material empleado en la construcción de las estructuras funerarias fue barro arcilloso, paja, cuerdas vegetales, palos y piedra irregular.
Observaciones
Los sarcófagos de las culturas Chachapoyas – Luya Chillaos, fueron declarados como patrimonio cultural de la Región Amazonas, mediante Ordenanza Regional N°339-Gobierno Regional Amazonas/CR. Constituyen un patrón de enterramiento único en el mundo; asimismo, el tamaño y decoración de los sarcófagos de este sitio son rasgos muy singulares. El estado actual es: Regular, porque la mayoría de los sarcófagos lucen íntegros, mientras que los mausoleos están deteriorados. El sitio arqueológico se ubica al suroeste del anexo San Jerónimo, a la margen izquierda de la quebrada El Tigre; en las siguientes coordenadas: el segundo grupo a 2771 msnm, en las coordenadas UTM Norte: 9334759 y Este: 0829522; el primero se halla a 2925 msnm, en las coordenadas UTM Norte: 9334614 y Este: 0829501. Los mausoleos se sitúan a 2791 msnm, en las coordenadas UTM Norte: 9334759 y Este: 0829523, adyacente al segundo grupo. Al conjunto de mausoleos que se hallan al lado izquierdo y a la altura del segundo grupo de sarcófagos, se accede pasando el sitio arqueológico Cuimal, en cuyo trayecto se pueden apreciar caídas de agua que forman cataratas y cascadas que brotan del Cerro El Tigre; asimismo, el tercer grupo de sarcófagos solo se puede observar desde el sitio arqueológico Cuimal. En el trayecto al sitio arqueológico se puede observar al Colibrí cola de Espátula y al árbol de la Quina entre otras especies de flora y fauna. El ecosistema de la zona se caracteriza por la presencia del bosque húmedo montano, cuyos frondosos árboles se encuentran poblados de orquídeas, bromelias, líquenes y musgo.
Comentarios recientes