Montaña Winikunka – Pitumarca Turismo Tour Paquetes full day

lugares turísticos que debes conocer en Pitumarca, principales atractivos Cusco, Canchis, Pitumarca, tour operador en Montaña Winikunka – Pitumarca Cusco, Canchis, Pitumarca, paquetes y tours Cusco, Canchis, Pitumarca, 10 cosas que hacer en Pitumarca

Descripcion

El nombre Winikunka tiene como origen y sustento la tradición oral ya que desde tiempos de sus abuelos los habitantes de la comunidad campesina de Pampachiri lo llamaban de esa forma. Winikunka proviene de dos voces quechuas: Wini: Pues en la zona abundan unas piedritas negras redondeadas muy duras y pesadas cuyo nombre en quechua es wini rumi y Kunka: porque el lugar exacto donde se encuentra el atractivo turístico es un abra el cual, es un paso estrecho del cerro y límite geográfico natural de los pisos ecológicos. El complejo paisajístico se encuentra ubicado en el abra Winikunka a una altitud de 5200 m.s.n.m. desde donde se puede observar a plenitud el nevado del Ausangate así como el distrito de Cusipata. Winikunka presenta un escenario fantástico donde se entremezclan los colores que van del rojo ocre al marrón, blanco, azul y verde entre otros que dependiendo de la posición del sol en el cielo varían de tonalidades a lo largo del día ya que la tonalidad de sus colores está en función al temporal del momento, cuando esta nublado sus colores son más oscuros y si está soleado los colores son más claros. Ese “arco iris” natural es producto de una compleja historia geológica que incluye sedimentos marinos, lacustres y fluviales elevados por los movimientos tectónicos. La estratificación presenta colores diferentes, por su composición mineralógica: – Color rosado: compuesto por arcilla roja, fangolitas (fango) y arilitas (arena). – Color blanquecino: arenisca cuarzosa color blanco. – Colores pardos, marrones y morados: compuesto por limonitas y margas, ricos en carbonato de calcio. – Color rojo: compuesto por arcillas (hierro) y arcillas pertenecientes al Terciario superior. – Color verde: compuesto por filitas y arcillas ricas en ferro magnesianos. – Color pardo terroso: fanglomerado compuesto por roca con manganeso perteneciente al Cuaternario. – Color amarillo mostaza: areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados. Su altitud en el mirador se encuentra sobre los 5200 m.s.n.m La temperatura mínima es de -5ºC por las noches y madrugadas y temperatura Máxima de 13ºC durante el día y una temperatura media mensual de 13º C. La flora típica está conformada por: – Pajonales: Dominados por vigorosas gramíneas perennes, cespitosas de porte alto, conocidas comúnmente como “ichu”. – Césped de puna: Con predominio de plantas cespitosas de menor tamaño, plantas arrosetadas (hojas muy juntas y pegadas a casi a ras del suelo), y plantas de porte almohadillado; representada por especies de los géneros Pycnophyllum, Azorella, Aciachne, Werneria. La fauna es escasa y se puede apreciar esporádicamente zorros, zorrino, huallatas, perdiz, vicuñas, venado, vizcacha, cóndor, osqollos o gatos salvaje. además en la zona existen familias criadores de animales domésticos tales como: llama, alpaca, ovino y caballos.

¿Estás planeando unas pequeñas vacaciones en Cusco, Canchis, Pitumarca? ¡Deja de postergarlo por falta de información! Nosotros te brindamos todos los detalles que necesitas para viajar tranquilo a Montaña Winikunka – Pitumarca, ¿quieres realizar turismo temático, turismo de aguas internas, turismo costero, turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo espacial, turismo de caza o cinegético, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, turismo atómico, turismo de juegos, cicloturismo, turismo de pueblos abandonados, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo de favelas, turismo marítimo o de cruceros, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo educativo, turismo social, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo negro? Sólo elige la categoría y nosotros lo buscamos por ti en Cusco, Canchis, Pitumarca. Si tu motivación es desplazarte por medios fluviales/marítimos como: canoa, yate, lancha, deslizador, bote, balsa o barco, también lo encontrarás con nosotros, al igual que aéreo como: avión, avioneta o helicóptero o en todo caso el terrestre: taxi, mototaxi, mini-bus público, mini-bus turístico, ferrocarril, combi, bus turístico, bus público, automóvil particular, a pie, a caballo. ¿Te preocupa viajar a Montaña Winikunka – Pitumarca y desconectarte de la civilización y/o no contar con servicios básicos como: teléfono, internet, electricidad, agua y desagüe?, tenemos opciones para que disfrutes como prefieras en Montaña Winikunka – Pitumarca. O si por el contrario, lo que quieres es desconectarte de todo y estar en una cordillera, cerro, áreas nevadas, desiertos, volcanes, llanuras, mesetas, altiplanos, etc.; también tenemos una lista variada que necesitas conocer en Cusco, Canchis, Pitumarca. Si deseas viajar con tu pareja, amigos o familia a Montaña Winikunka – Pitumarca para presenciar actividades culturales, eventos, muestra de danzas, rituales místicos – chamanismo, bailes típicos, comprar artesanías, realizar toma de fotografías y/o filmaciones o realizar estudios o investigaciones. Para cualquier motivo o tipo de viaje que realices en Cusco, Canchis, Pitumarca te presentamos líneas abajo una lista por zona de todos los hoteles, alojamientos, hostales, hosting, hoteles baratos, hoteles cercanos, hotel para dormir, hoteles cómodos para pasar la noche, posada, casa hotel, hoteles para alquilar, apart-hoteles, cabañas, resorts, albergues, pisos en alquiles, mini departamentos, hoteles para alquilar por día, hostales alquiler por semana, hoteles cómodos para pasar la noche y los servicios que brindan, como gym, spa, restaurant, ascensor, estacionamiento gratis, agua caliente, desayunos, bar, accesibilidad en silla de ruedas, televisión, wifi gratis, piscina, aire acondicionado, también el tipo de habitaciones: simples, dobles, triples, matrimoniales, suites y el tipo de hoteles: hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Los restaurantes se detallan por categoría: 1, 2, 3, 4 y 5 tenedores; y por el tipo de comida que ofrece: pollerías, restaurant/café, pizzerías, comida regional, comida criolla, chifa y cevichería.

Observaciones

Declarado con Ordenanza Municipal N° 0016-2016-MDP, de fecha 11 de mayo 2016, como Zona de interés público distrital y protección y conservación Ambiental e intangible el área paisajística montaña Winikunka de colores.Y esta considerada como la montaña más alta de la región. La variedad de coloraciones que presenta es único en el país. El estado actual es: Se encuentra en Buen estado de conservación, ya que en la actualidad sólo puede apreciar desde un punto a manera de mirador natural ubicado a pocos metros de la montaña desde donde se ve la extraordinaria combinación de colores propias de una acuarela natural ubicado en el punto último de acceso permitido, promoviendo la conservación y mantenimiento del atractivo turístico. Se encuentra en un camino antiguo que es denominado por los pobladores de la zona como QOLLA ÑAN, el cual en épocas pasadas fue usado por los comerciantes oriundos de la zona del Qollao (Puno y Bolivia) para llegar a la provincia de Paucartambo y realizar el trueque de productos. con coordenadas L. 251114.17 E. 8465368.98 El área total es de 2200.4 hectáreas. El Perímetro es 29.9 kilómetros.

paquetes y tours Cusco, Canchis, Pitumarca, tour operador en Montaña Winikunka – Pitumarca Cusco, Canchis, Pitumarca, lugares turísticos que debes conocer en Pitumarca, lugares que debes conocer si visitas Pitumarca, principales atractivos Cusco, Canchis, Pitumarca, 10 cosas que hacer en Pitumarca