


10 cosas que hacer en Nicolás de Pierola, lugares turísticos que debes conocer en Nicolás de Pierola, tour operador en Conjunto Arqueológico Monte Pucor Arequipa, Camaná, Nicolás de Pierola, principales atractivos Arequipa, Camaná, Nicolás de Pierola, paquetes y tours Arequipa, Camaná, Nicolás de Pierola
Descripcion
El conjunto Arqueológico Monte Pucor, fue edificada en su emplazamiento actual hacia 1600 DC., se halla localizado cerca al río Camaná, en la margen izquierda, llegando a la zona por caminos Incas, los antiguos pobladores eligieron este lugar por su gran amplitud y la impresionante vista al valle de Camana. Tuvo influencia de las sociedades de Nazca, Wari, Tiahuanaco, Collagua e Inca. El conjunto Arqueológico Monte Pucor se divide en Cementerios: el 1º Cementerio: 900m2, 2º Cementerio: 750m2, 3º, Cementerio: 100m2, la Aldea con recintos habitacionales: 1800m2 y 30 petroglifos conformados por cantos rodados dejados por el río en el borde, con expresiones al dios sol, similar a las volutas clásicas del Horizonte Medio (Wari) figuras como el zorro, la serpiente, camélidos figuras antropomorfas y zoomorfas. La técnica de elaboración fue el raspado y el picado hasta lograr 3 mm de profundidad. En los cementerios los restos óseos humanos son escasos y los escasos fragmentos textiles, en su mayoría son de color entero, amarillo y rojo, elaborados con lana de camélido y fibras de algodón, teniendo semejanza en cuanto a técnica y color con los textiles Nazca, las mismas que se encuentran sobre la superficie. La ausencia de piedras, maderas, etc., sugiere que las tumbas puedan haber sido construidas excavando directamente el suelo. Las características constructivas son comunes para esta zona, arquitectura sencilla, muros en doble hilera de piedra y mortero de barro. Las estructuras forman recintos cuadrangulares, tienen un tamaño aproximado de 10 por 10 metros manteniendo una orientación dominante paralela al río, es decir de Norte a Sur. La cerámica es llana y parece corresponder al Periodo Intermedio Tardío y al Horizonte Tardío vinculado con el estilo Collagua. Destaca por presentar engobe rojo opaco de apariencia graso sobre el cual se han plasmado diseños en color negro, siendo las representaciones más comunes aves estilizadas y líneas onduladas horizontales paralelas. Las formas corresponden a cuencos de base redondeada, paredes convergentes ligeramente elevadas. Los platos tienen base redondeada y paredes divergentes, los bordes comúnmente son redondeados. En la fase Inca de Chuquibamba aparecen los vasos tipo kero, los cuales tienen como decoración el cuerpo achurado en negro. Se encuentran varios tipos de jarras, uno de los más interesantes resulta aquel que tiene forma oblonga, base redondeada, cuello abocinado corto, labios y borde redondeado, en este tipo de jarras destaca el asa modelada en forma de felino. La decoración se completa mediante el empaste rojo y pintura negra. Los sitios quedaron destruidos y abandonados a partir de 1600 hasta el presente por la erupción del volcán Huaynaputina.
¿Estás planeando unas pequeñas vacaciones en Arequipa, Camaná, Nicolás de Pierola? ¡Deja de postergarlo por falta de información! Nosotros te brindamos todos los detalles que necesitas para viajar tranquilo a Conjunto Arqueológico Monte Pucor, ¿quieres realizar turismo temático, turismo de aguas internas, turismo costero, turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo espacial, turismo de caza o cinegético, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, turismo atómico, turismo de juegos, cicloturismo, turismo de pueblos abandonados, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo de favelas, turismo marítimo o de cruceros, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo educativo, turismo social, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo negro? Sólo elige la categoría y nosotros lo buscamos por ti en Arequipa, Camaná, Nicolás de Pierola. Si tu motivación es desplazarte por medios fluviales/marítimos como: canoa, yate, lancha, deslizador, bote, balsa o barco, también lo encontrarás con nosotros, al igual que aéreo como: avión, avioneta o helicóptero o en todo caso el terrestre: taxi, mototaxi, mini-bus público, mini-bus turístico, ferrocarril, combi, bus turístico, bus público, automóvil particular, a pie, a caballo. ¿Te preocupa viajar a Conjunto Arqueológico Monte Pucor y desconectarte de la civilización y/o no contar con servicios básicos como: teléfono, internet, electricidad, agua y desagüe?, tenemos opciones para que disfrutes como prefieras en Conjunto Arqueológico Monte Pucor. O si por el contrario, lo que quieres es desconectarte de todo y estar en una cordillera, cerro, áreas nevadas, desiertos, volcanes, llanuras, mesetas, altiplanos, etc.; también tenemos una lista variada que necesitas conocer en Arequipa, Camaná, Nicolás de Pierola. Si deseas viajar con tu pareja, amigos o familia a Conjunto Arqueológico Monte Pucor para presenciar actividades culturales, eventos, muestra de danzas, rituales místicos – chamanismo, bailes típicos, comprar artesanías, realizar toma de fotografías y/o filmaciones o realizar estudios o investigaciones. Para cualquier motivo o tipo de viaje que realices en Arequipa, Camaná, Nicolás de Pierola te presentamos líneas abajo una lista por zona de todos los hoteles, alojamientos, hostales, hosting, hoteles baratos, hoteles cercanos, hotel para dormir, hoteles cómodos para pasar la noche, posada, casa hotel, hoteles para alquilar, apart-hoteles, cabañas, resorts, albergues, pisos en alquiles, mini departamentos, hoteles para alquilar por día, hostales alquiler por semana, hoteles cómodos para pasar la noche y los servicios que brindan, como gym, spa, restaurant, ascensor, estacionamiento gratis, agua caliente, desayunos, bar, accesibilidad en silla de ruedas, televisión, wifi gratis, piscina, aire acondicionado, también el tipo de habitaciones: simples, dobles, triples, matrimoniales, suites y el tipo de hoteles: hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Los restaurantes se detallan por categoría: 1, 2, 3, 4 y 5 tenedores; y por el tipo de comida que ofrece: pollerías, restaurant/café, pizzerías, comida regional, comida criolla, chifa y cevichería.
Observaciones
El Conjunto Arqueológico Monte Pucor , mediante Resolución Directoral Nacional N° 1106/INC, 4 de Agosto del 2009 ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación. El estado actual es: El cementerio ha sido saqueado por los huaqueros y ello no permite tener más evidencia de los restos arqueológicos en la zona y en los petroglifos su estado es regular. Conjunto arqueológico Monte Pucor , esta ubicado en la Provincia de Camaná y en el Distrito Nicolás de Piérola, en el anexo de Pucor ubicado una altura de 228 m.s.n.m. con coordenadas UTM de 8 179 447 y 763 033 E
tour operador en Conjunto Arqueológico Monte Pucor Arequipa, Camaná, Nicolás de Pierola, principales atractivos Arequipa, Camaná, Nicolás de Pierola, lugares turísticos que debes conocer en Nicolás de Pierola, paquetes y tours Arequipa, Camaná, Nicolás de Pierola, 10 cosas que hacer en Nicolás de Pierola, lugares que debes conocer si visitas Nicolás de Pierola
Comentarios recientes