








10 cosas que hacer en Abancay, paquetes y tours Apurímac, Abancay, Abancay, tour operador en Carnaval Abanquino Apurímac, Abancay, Abancay, principales atractivos Apurímac, Abancay, Abancay, lugares turísticos que debes conocer en Abancay
Descripcion
No hay fecha exacta desde cuándo el Carnaval Abanquino llega a fusionarse con la influencia española e italiana, pero su origen data desde tiempo muy remoto; es decir, desde la ocupación Quichua en el valle de Amancaes. Por estudios realizados sobre la época, los habitantes ya realizaban actividades como el pago al agua, con cierto tipo de danzas, siendo su origen las fiestas al agua, donde se realizan ritos rindiendo culto a los siete riachuelos que bajan del nevado Ampay a regar el fértil valle de Abancay ÑACCHERO, CHINCHICHACA. ULLPUHUAYCCO, COLCAQUE, CH’USPIPATA, CONDEBAMBA, (PUROCHACCA, RONTOCCOCHA) FORMAN EL MARIÑO. Estos ritos realizados los jóvenes, concluían con una competencia de valor entre los varones que representaban a diferentes grupos familiares, surgiendo así los juegos del P´aqui y el Seqollo, que consistían en demostrar fortaleza ante los azotes a las piernas desnudas entre contrincantes, usando la Huaraca. Quien ganaba la competencia era muy respetado y reconocido en su poblado. Estos juegos aún se conservan en el Carnaval Campesino. El Carnaval abanquino es una importante, colorida y pícara celebración. En el cual prima el entusiasmo y nadie puede escapar de la alegría y entretenimiento propios del carnaval. Asimismo se llevan a cabo otras competencias, entre las que se encuentran la elección de la Reina del Carnaval que recibe además el título de Embajadora del Carnaval Abanquino, entre otros concursos que se celebran, se hallan competencia de comida, en especial el llamado “Concurso de Timpus y Pucheros” donde se presenta una exhibición de los más exquisitos platos típicos de la zona (donde se incluye el “levanta muertos”) presentados en estos recipientes y que compiten entre sí. Asimismo existen competencias de danzas, en las que se podrá observar los distintos bailes típicos de Apurímac, que son interpretados por las pandillas (nombre con el que se conoce a los grupos folklóricos) quienes ostentan hermosas vestimentas locales especiales para la celebración y, quienes danzan al son de los músicos quienes tocando en vivo, los acompañan. En la celebración son infaltables las diferentes yunzas que se localizan, por lo común, en las esquinas de los barrios. Estas yunzas se caracterizan por la presencia de diferentes árboles que se plantan para estas celebraciones y se adornan con muchos colores de serpentinas, así como grutas, globos y obsequios; la gente se reúne en la celebración alrededor del árbol y en parejas se encargan de ir talándolo, el que logre derrumbarlo será el encargado, el año próximo de gestionar la próxima yunza. Es infaltable, como en todo carnaval, la presencia desde inicios de la celebración, del Ño Carnavalón, mismo que seguirá apareciendo, hasta el final de la celebración, cuando su efigie sea quemada en señal del fin de la época de carnaval. De la misma forma, prepárese, quien desea participar de él, de los tradicionales juegos con agua, talco, serpentinas, pica pica.
¿Estás planeando unas pequeñas vacaciones en Apurímac, Abancay, Abancay? ¡Deja de postergarlo por falta de información! Nosotros te brindamos todos los detalles que necesitas para viajar tranquilo a Carnaval Abanquino, ¿quieres realizar turismo temático, turismo de aguas internas, turismo costero, turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo espacial, turismo de caza o cinegético, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, turismo atómico, turismo de juegos, cicloturismo, turismo de pueblos abandonados, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo de favelas, turismo marítimo o de cruceros, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo educativo, turismo social, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo negro? Sólo elige la categoría y nosotros lo buscamos por ti en Apurímac, Abancay, Abancay. Si tu motivación es desplazarte por medios fluviales/marítimos como: canoa, yate, lancha, deslizador, bote, balsa o barco, también lo encontrarás con nosotros, al igual que aéreo como: avión, avioneta o helicóptero o en todo caso el terrestre: taxi, mototaxi, mini-bus público, mini-bus turístico, ferrocarril, combi, bus turístico, bus público, automóvil particular, a pie, a caballo. ¿Te preocupa viajar a Carnaval Abanquino y desconectarte de la civilización y/o no contar con servicios básicos como: teléfono, internet, electricidad, agua y desagüe?, tenemos opciones para que disfrutes como prefieras en Carnaval Abanquino. O si por el contrario, lo que quieres es desconectarte de todo y estar en una cordillera, cerro, áreas nevadas, desiertos, volcanes, llanuras, mesetas, altiplanos, etc.; también tenemos una lista variada que necesitas conocer en Apurímac, Abancay, Abancay. Si deseas viajar con tu pareja, amigos o familia a Carnaval Abanquino para presenciar actividades culturales, eventos, muestra de danzas, rituales místicos – chamanismo, bailes típicos, comprar artesanías, realizar toma de fotografías y/o filmaciones o realizar estudios o investigaciones. Para cualquier motivo o tipo de viaje que realices en Apurímac, Abancay, Abancay te presentamos líneas abajo una lista por zona de todos los hoteles, alojamientos, hostales, hosting, hoteles baratos, hoteles cercanos, hotel para dormir, hoteles cómodos para pasar la noche, posada, casa hotel, hoteles para alquilar, apart-hoteles, cabañas, resorts, albergues, pisos en alquiles, mini departamentos, hoteles para alquilar por día, hostales alquiler por semana, hoteles cómodos para pasar la noche y los servicios que brindan, como gym, spa, restaurant, ascensor, estacionamiento gratis, agua caliente, desayunos, bar, accesibilidad en silla de ruedas, televisión, wifi gratis, piscina, aire acondicionado, también el tipo de habitaciones: simples, dobles, triples, matrimoniales, suites y el tipo de hoteles: hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Los restaurantes se detallan por categoría: 1, 2, 3, 4 y 5 tenedores; y por el tipo de comida que ofrece: pollerías, restaurant/café, pizzerías, comida regional, comida criolla, chifa y cevichería.
Observaciones
Ha sido declarado “Patrimonio Cultural de la Nacion” con la Resolucion Viceministerial Nª 262-2011-VMPCIC.MC . de fecha 07 de marzo del 2011. Su celebración es movible y sigue el calendario del carnaval, por lo general suele presentarse entre los meses de febrero a marzo previos al miércoles de ceniza.
tour operador en Carnaval Abanquino Apurímac, Abancay, Abancay, principales atractivos Apurímac, Abancay, Abancay, 10 cosas que hacer en Abancay, lugares turísticos que debes conocer en Abancay, paquetes y tours Apurímac, Abancay, Abancay, lugares que debes conocer si visitas Abancay
Comentarios recientes