Templo De Piedra De Caraz Turismo Tour Paquetes full day

paquetes y tours Áncash, Huaylas, Caraz, tour operador en Templo De Piedra De Caraz Áncash, Huaylas, Caraz, principales atractivos Áncash, Huaylas, Caraz, 10 cosas que hacer en Caraz, lugares turísticos que debes conocer en Caraz

Descripcion

El Templo de Piedra de Caraz es la Iglesia Matriz de esta ciudad, es uno de los templos de gran majestuosidad en el Callejón de Huaylas, con dos imponentes torres frontales de 27 metros de alto cada una, tiene una estructura a base de cal y piedra. En su interior alberga a San Ildefonso, Patrono de la ciudad de Caraz, San Juan Bautista y Cristo crucificado. Cuenta con 15 graderías en el acceso principal y es usada como escenario (estrado) para las principales autoridades en las celebraciones cívicas, sociales y religiosas. Es el centro de peregrinación más importante de la provincia, siendo visitada en la festividad de Corpus Cristi, fecha en la cual, las comunidades realizan la peregrinación trasladando a las imágenes de su poblado, esta festividad tiene realce y colorido por el concurso de alfombras a base de flores nativas de la región. El Templo de Piedra, tiene una larga historia que se remonta varios siglos atrás con la primera visita que realiza el Arzobispo de Lima, Toribio Alfonso de Mogrovejo a la Parroquia de Caraz en 1585, mostrando preocupación por el mantenimiento de la iglesia y el hospital; posteriormente en 1616 el Cura Inter de San Ildefonso de Caraz, Reverendo Padre Predicador Fray Damián de Lorca, manifiesta la existencia de dos Templos, certificándose luego con la visita del Cura Propio de Recuay y Vicario Eclesiástico de la Provincia de Huaylas, Juan Francisco Alzamora el 16 de noviembre de 1759, encontrando como Cura Propio de la Doctrina a Fray Priego. Esta Iglesia estaba en ruinas y en lamentable estado de pobreza, causado posiblemente por los terremotos del 6 de enero de 1725 y del 28 de octubre de 1746 notándose que junto a ella estaba la capilla del cementerio. Al parecer la refacción empezó antes de 1770, porque al año siguiente el Dr. Marcos Herrera y Trillo, Vicario Juez Eclesiástico de la Provincia de Huaylas y Cura Propio de la Doctrina de San Ildefonso de Caraz comienza la ampliación construyendo una Capilla dedicada a la Inmaculada Concepción, esta Capilla es refaccionada en 1853 y sería la que se conoció antes de 1970 como la Iglesia del Carmen. El Templo sería nuevamente refaccionado en 1823, gracias a las gestiones realizadas por personalidades de la ciudad ante el Congreso, sin embargo, el Templo continuaba destruyéndose, es así que el 28 de marzo de 1871 se inicia su destrucción ante el peligro inminente que constituía, trasladándose para ello las imágenes, tanto a la Capilla de la Virgen de Chiquinquirá como a la Capilla El Carmen. Entre 1871 y 1897 la iglesia se encuentra en un vaivén de posibilidades de inicio de construcción, contándose inclusive con planos y colocaciones de primera piedra, pero la guerra con Chile y la muerte del Párroco Juan Inocencio Moreno, gran gestor de la obra, paralizaron los trabajos destruyéndose lo avanzado con el paso del tiempo. Es así que en 1872 se comenzó a construir la Catedral sobre las ruinas de los tres compartimientos del primer Templo, empleando en su construcción piedra y adobe, construcción que fue abandonada por falta de recursos económicos, destruyéndose por completo nuevamente. En 1897 renace el interés por levantar el Templo con materiales de mayor duración. Una vez confeccionado el plano por el Ingeniero Teodoro Elmore, empezó la obra, colocándose la primera piedra en noviembre del mismo año a iniciativa del Párroco Monseñor Abel D. Sáenz y del Reverendo Padre Domingo Alba, empleándose cal y piedra en su construcción; aun cuando, existen referencias señalando haberse utilizado claras de huevo en la argamasa para darle mayor consistencia, llegando a utilizarse varios miles de estos. En lo que respecta a la colocación de la primera piedra la Sociedad Fraternal de Artesanos dice que fue en diciembre de 1892. Los trabajos continuaron hasta culminar con los cimientos el 17 de diciembre de 1903, la obra continuó hasta 1922 y se suspende por la muerte del Párroco Abel Sáenz, retomándose con empeño en 1959 con el Párroco Don Fausto Vergara.

¿Estás planeando unas pequeñas vacaciones en Áncash, Huaylas, Caraz? ¡Deja de postergarlo por falta de información! Nosotros te brindamos todos los detalles que necesitas para viajar tranquilo a Templo De Piedra De Caraz, ¿quieres realizar turismo temático, turismo de aguas internas, turismo costero, turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo espacial, turismo de caza o cinegético, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, turismo atómico, turismo de juegos, cicloturismo, turismo de pueblos abandonados, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo de favelas, turismo marítimo o de cruceros, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo educativo, turismo social, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo negro? Sólo elige la categoría y nosotros lo buscamos por ti en Áncash, Huaylas, Caraz. Si tu motivación es desplazarte por medios fluviales/marítimos como: canoa, yate, lancha, deslizador, bote, balsa o barco, también lo encontrarás con nosotros, al igual que aéreo como: avión, avioneta o helicóptero o en todo caso el terrestre: taxi, mototaxi, mini-bus público, mini-bus turístico, ferrocarril, combi, bus turístico, bus público, automóvil particular, a pie, a caballo. ¿Te preocupa viajar a Templo De Piedra De Caraz y desconectarte de la civilización y/o no contar con servicios básicos como: teléfono, internet, electricidad, agua y desagüe?, tenemos opciones para que disfrutes como prefieras en Templo De Piedra De Caraz. O si por el contrario, lo que quieres es desconectarte de todo y estar en una cordillera, cerro, áreas nevadas, desiertos, volcanes, llanuras, mesetas, altiplanos, etc.; también tenemos una lista variada que necesitas conocer en Áncash, Huaylas, Caraz. Si deseas viajar con tu pareja, amigos o familia a Templo De Piedra De Caraz para presenciar actividades culturales, eventos, muestra de danzas, rituales místicos – chamanismo, bailes típicos, comprar artesanías, realizar toma de fotografías y/o filmaciones o realizar estudios o investigaciones. Para cualquier motivo o tipo de viaje que realices en Áncash, Huaylas, Caraz te presentamos líneas abajo una lista por zona de todos los hoteles, alojamientos, hostales, hosting, hoteles baratos, hoteles cercanos, hotel para dormir, hoteles cómodos para pasar la noche, posada, casa hotel, hoteles para alquilar, apart-hoteles, cabañas, resorts, albergues, pisos en alquiles, mini departamentos, hoteles para alquilar por día, hostales alquiler por semana, hoteles cómodos para pasar la noche y los servicios que brindan, como gym, spa, restaurant, ascensor, estacionamiento gratis, agua caliente, desayunos, bar, accesibilidad en silla de ruedas, televisión, wifi gratis, piscina, aire acondicionado, también el tipo de habitaciones: simples, dobles, triples, matrimoniales, suites y el tipo de hoteles: hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Los restaurantes se detallan por categoría: 1, 2, 3, 4 y 5 tenedores; y por el tipo de comida que ofrece: pollerías, restaurant/café, pizzerías, comida regional, comida criolla, chifa y cevichería.

Observaciones

El Templo representa la única construcción monumental construida con cal y piedra en el Callejón de Huaylas. Fue declarado Patrimonio Cultural Inmueble Republicano de la Nación – Arquitectura Religiosa, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 857-INC-2001, el 23 de agosto del 2001. El estado actual es: Se encuentra en buen estado de conservación. El Templo de Piedra se encuentra dentro del perímetro de la Plaza de Armas de Caraz.

principales atractivos Áncash, Huaylas, Caraz, lugares que debes conocer si visitas Caraz, paquetes y tours Áncash, Huaylas, Caraz, tour operador en Templo De Piedra De Caraz Áncash, Huaylas, Caraz, 10 cosas que hacer en Caraz, lugares turísticos que debes conocer en Caraz