Sitio Arqueologico Siete Huacas Turismo Tour Paquetes full day

principales atractivos Áncash, Santa, Moro, tour operador en Sitio Arqueologico Siete Huacas Áncash, Santa, Moro, paquetes y tours Áncash, Santa, Moro, lugares turísticos que debes conocer en Moro, 10 cosas que hacer en Moro

Descripcion

El monumento arqueológico de Siete Huacas, también conocido con los nombres de Muros de Piedra de Moro, Cochibamba o Kushipampa, está ubicado al noroeste y a unos 4 kilómetros de la ciudad de Moro, provincia de Santa, de la región Ancash. Hay camino carrozable que pasa por el lado occidental de la zona arqueológica. A pie se hace el tiempo de una hora sin mayor esfuerzo. El monumento fue levantado encima de una terraza amplia y alta, de forma alargada, cuyo suelo de color marrón-rojizo es característico, salpicado de plantas muy propias, gigantones, pitajayas, zapotes y achupayas. Desde la terraza la visión de esta parte del distrito es muy amplia: al norte, el valle hacia arriba y la zona arqueológica de Huancarpón;-al oeste, los caseríos de San Juan, de Motocachi y el lecho del río Nepeña; al sur, la campiña que envuelve a la ciudad de Moro y las extensas pampas de Virahuanca; y al este, canales de riego bordeando una depresión y el cerro Siete Huacas. Está amurallado por los cuatro lados, los muros son de doble paramento, disponiéndose en hiladas alternas mampuestos grandes de formas casi cuadradas o rectangulares y otros más pequeños de forma rectangulares, unidos con argamasa de barro. En la parte central de la muralla sureste hay otra entrada, subsidiaria a la principal, elaborada también con bloques pulidos y ordenadamente dispuestos; su dintel está caído hacia el interior, es una voluminosa lápida grabada con la figura de un guerrero, cuya característica se vincula al arte lítico del Templo-Palacio de Sechín. Contiguo a esta muralla, en un extenso espacio hay un conjunto de pozos o fundaciones de probables casitas y otras habitaciones mejor elaboradas con dos o tres ambientes, donde hay abundantes restos culturales esparcidos hasta una depresión más o menos profunda, en cuyos declives existen canales de regadío antiguos. A unos quinientos metros hacia el suroeste también hay otras habitaciones alineadas de SO a NE, bien elaboradas, que los “huaqueros” han disturbado buscando entierros. Asimismo, cerca al conjunto en el lado suroeste los “huaqueros” encontraron enterrados grandes tinajas de arcilla que debieron servir como depósitos de líquidos o alimentos. Finalmente, por el lado NE hay un muro delimitatorio que avanza hasta cierto trecho por el cerro contiguo. Desde esta parte puede observarse sin dificultad la zona arqueológica de Huancarpón sobre otra terraza más grande. El conjunto arquitectónico está constituido por nueve ambientes amplios, todos son patios a excepción de uno que se encuentra casi en la parte central, más elevado y con cámaras alargadas paralelas, a las que se accede por dos pequeñas entradas y teniendo un patio pequeño en el ángulo noroeste. Los patios grandes son planos, se comunican por pequeñas entradas y tienen restos culturales en superficie: fragmentos de cerámica, útiles de piedra, restos de huesos humanos y de animales, valvas de moluscos marinos, caracoles terrestres, etc. El conjunto debió tener función de palacio, residencia de los señores de aquella época, usándose los patios como zonas de trabajo, en otros casos para diversas reuniones de carácter deportivo, político y religioso. Aparte de la piedra grabada descrita, hay otros fragmentos de esculturas en bajo relieve que utilizaron como simples mampuestos, pudiéndose deducir que éstos pertenecen a otra construcción más antigua, ya sea del mismo sitio o de un sector aledaño. La arquitectura de Siete Huacas es abierta, integra el espacio y el entorno, es decir, el paisaje, la naturaleza. Su antigüedad puede ser mayor a los 2,500 años. También hay ocupación correspondiente a la Cultura Recuay

¿Estás planeando unas pequeñas vacaciones en Áncash, Santa, Moro? ¡Deja de postergarlo por falta de información! Nosotros te brindamos todos los detalles que necesitas para viajar tranquilo a Sitio Arqueologico Siete Huacas, ¿quieres realizar turismo temático, turismo de aguas internas, turismo costero, turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo espacial, turismo de caza o cinegético, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, turismo atómico, turismo de juegos, cicloturismo, turismo de pueblos abandonados, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo de favelas, turismo marítimo o de cruceros, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo educativo, turismo social, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo negro? Sólo elige la categoría y nosotros lo buscamos por ti en Áncash, Santa, Moro. Si tu motivación es desplazarte por medios fluviales/marítimos como: canoa, yate, lancha, deslizador, bote, balsa o barco, también lo encontrarás con nosotros, al igual que aéreo como: avión, avioneta o helicóptero o en todo caso el terrestre: taxi, mototaxi, mini-bus público, mini-bus turístico, ferrocarril, combi, bus turístico, bus público, automóvil particular, a pie, a caballo. ¿Te preocupa viajar a Sitio Arqueologico Siete Huacas y desconectarte de la civilización y/o no contar con servicios básicos como: teléfono, internet, electricidad, agua y desagüe?, tenemos opciones para que disfrutes como prefieras en Sitio Arqueologico Siete Huacas. O si por el contrario, lo que quieres es desconectarte de todo y estar en una cordillera, cerro, áreas nevadas, desiertos, volcanes, llanuras, mesetas, altiplanos, etc.; también tenemos una lista variada que necesitas conocer en Áncash, Santa, Moro. Si deseas viajar con tu pareja, amigos o familia a Sitio Arqueologico Siete Huacas para presenciar actividades culturales, eventos, muestra de danzas, rituales místicos – chamanismo, bailes típicos, comprar artesanías, realizar toma de fotografías y/o filmaciones o realizar estudios o investigaciones. Para cualquier motivo o tipo de viaje que realices en Áncash, Santa, Moro te presentamos líneas abajo una lista por zona de todos los hoteles, alojamientos, hostales, hosting, hoteles baratos, hoteles cercanos, hotel para dormir, hoteles cómodos para pasar la noche, posada, casa hotel, hoteles para alquilar, apart-hoteles, cabañas, resorts, albergues, pisos en alquiles, mini departamentos, hoteles para alquilar por día, hostales alquiler por semana, hoteles cómodos para pasar la noche y los servicios que brindan, como gym, spa, restaurant, ascensor, estacionamiento gratis, agua caliente, desayunos, bar, accesibilidad en silla de ruedas, televisión, wifi gratis, piscina, aire acondicionado, también el tipo de habitaciones: simples, dobles, triples, matrimoniales, suites y el tipo de hoteles: hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Los restaurantes se detallan por categoría: 1, 2, 3, 4 y 5 tenedores; y por el tipo de comida que ofrece: pollerías, restaurant/café, pizzerías, comida regional, comida criolla, chifa y cevichería.

Observaciones

Se halla en la cima de un cerro al norte de Moro. Se trata de un complejo de varios recintos, construidos al estilo de la arquitectura megalítica del valle de Nepeña, semejantes a Quisque y Paredones. Consta de filas alternadas de piedras grandes y pequeñas, que forman así las paredes. El estado actual es: Monumento protegido por INC. está ubicado al noroeste y a unos 4 kilómetros de la ciudad de Moro, provincia de Santa, de la región Ancash

tour operador en Sitio Arqueologico Siete Huacas Áncash, Santa, Moro, lugares turísticos que debes conocer en Moro, 10 cosas que hacer en Moro, paquetes y tours Áncash, Santa, Moro, principales atractivos Áncash, Santa, Moro, lugares que debes conocer si visitas Moro