Santuario Nacional De Huayllay Bosque De Rocas Turismo Tour Paquetes full day

paquetes y tours Pasco, Pasco, Huayllay, lugares turísticos que debes conocer en Huayllay, principales atractivos Pasco, Pasco, Huayllay, 10 cosas que hacer en Huayllay, tour operador en Santuario Nacional De Huayllay Bosque De Rocas Pasco, Pasco, Huayllay

Descripcion

El Santuario Nacional de Huayllay “Bosque de Rocas”, se encuentra ubicado en el distrito de Huayllay, provincia y región Pasco, en la región natural Puna, a una altitud de 4100 a 4546 m.s.n.m. Tiene una extensión de 6,815.00 Hectáreas y abarca los terrenos de las Comunidades Campesinas de Huayllay, Cochamarca y San Pedro de Pari, además de la Cooperativa de Producción “Los Andes Palcán”. A 40 Km de la Ciudad de Cerro de Pasco y 350 Km de la ciudad de Lima por la actual carretera central. En su topografía presenta elevaciones de cerros bajos con ondulaciones y quebradas poco profundas, con partes algo planas con formaciones rocosas que parecen haber sido plantadas verticalmente, donde podemos apreciar más 480 figuras pétreas zoomórficas y de formas caprichosas, además posee números vestigios arqueológicos y 500 pinturas rupestres en los abrigos rocosos y dan cuenta clara de la relación entre el hombre y este singular ecosistema. La última corresponde a los denominados volcánicos Huayllay. La morfología original de este depósito volcánico cubre una gran extensión de superficie, colinas y lomadas sedimentarias erosionadas, formando una discordancia erosional y rellenando valles o depresiones existentes, configurando actualmente una meseta volcánica ignimbritica o superficie de depósitos piroclásticos modificados por la erosión. La superficie del santuario está cubierta en un 90% de rocas de la Formación Huayllay. Sin embargo, es posible diferenciar dos secuencias bien marcadas, básicamente por el grado de erosión: una de ellas constituidas por geoformas o crestas agudas, “relieves acastillados” (superior), y otra conformada por superficies redondeadas a suaves (inferior). En las depresiones u hondonadas del terreno se han formado lagunas siendo las principales: Japurín, Huaychaococha y Yanacocha. Además al interior del santuario podemos encontrar puquiales y bofedales, microclimas, fuentes de aguas termo-medicinales, riachuelos, ríos, lagunas, una rica variedad flora alto andina destacando las plantas medicinales y fauna alto andina contando con 72 especies de Avifauna registradas, 15 especies de mamíferos, 01 reptiles, 02 anfibios y 03 peces. El Santuario Nacional de Huayllay se crea junto con las Áreas Naturales Protegidas del altiplano del Bombón como son la Reserva Nacional de Junín y el Santuario Histórico de Chacamarca, mediante Decreto Supremo N° 0750-74-AG, promulgado el 07 de Agosto de 1974, por el presidente de la República, Juan Velasco Alvarado. Además, por su belleza natural fue reconocido como: Zona de Interés Turístico Nacional, el 11-Setiembre-1997, por el Ministerio de Industria y Turismo, mediante R.M. N° 149-97-ITINCI/DM; Patrimonio Cultural y Natural de la Región Pasco al Santuario Nacional de Huayllay, mediante Resolución de Consejo N° 078-99-CM-HPP; Patrimonio Cultural de la Nación, el 13-Febrero-2001 por el Instituto Nacional de Cultural, mediante R.D. N° 129-2001-INC. Por los visitantes: Valle de piedras encantadas en 1620 por los Jesuitas Francisco Patiño y Alejandro Ortiz; Museo Geológico más grande y alto del mundo por los estudiosos modernos. Por su belleza natural en los concursos organizados en el año 2008 por el Diario “El Comercio” fue ganador con la denominación “Una de las Siete Maravillas Naturales del Perú”, del mismo modo por el concurso organizado por Panamericana Televisión fue galardonado como “Una de las Siete Maravillas Naturales del Perú”. Este Santuario Nacional de Huayllay “Bosque de Rocas” no deja de admirar a propios y extraños, es por ello, las personas amantes a la naturaleza que visitan y recorren sus 05 georutas quedan fascinadas. El objetivo de creación del Santuario Nacional de Huayllay es proteger la formación geológica del bosque de rocas de Huayllay, teniendo como objetivos específicos proteger y conservar la fauna y flora silvestre presente en el área e incentivar el turismo en el área natural protegida.

¿Estás planeando unas pequeñas vacaciones en Pasco, Pasco, Huayllay? ¡Deja de postergarlo por falta de información! Nosotros te brindamos todos los detalles que necesitas para viajar tranquilo a Santuario Nacional De Huayllay Bosque De Rocas, ¿quieres realizar turismo temático, turismo de aguas internas, turismo costero, turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo espacial, turismo de caza o cinegético, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, turismo atómico, turismo de juegos, cicloturismo, turismo de pueblos abandonados, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo de favelas, turismo marítimo o de cruceros, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo educativo, turismo social, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo negro? Sólo elige la categoría y nosotros lo buscamos por ti en Pasco, Pasco, Huayllay. Si tu motivación es desplazarte por medios fluviales/marítimos como: canoa, yate, lancha, deslizador, bote, balsa o barco, también lo encontrarás con nosotros, al igual que aéreo como: avión, avioneta o helicóptero o en todo caso el terrestre: taxi, mototaxi, mini-bus público, mini-bus turístico, ferrocarril, combi, bus turístico, bus público, automóvil particular, a pie, a caballo. ¿Te preocupa viajar a Santuario Nacional De Huayllay Bosque De Rocas y desconectarte de la civilización y/o no contar con servicios básicos como: teléfono, internet, electricidad, agua y desagüe?, tenemos opciones para que disfrutes como prefieras en Santuario Nacional De Huayllay Bosque De Rocas. O si por el contrario, lo que quieres es desconectarte de todo y estar en una cordillera, cerro, áreas nevadas, desiertos, volcanes, llanuras, mesetas, altiplanos, etc.; también tenemos una lista variada que necesitas conocer en Pasco, Pasco, Huayllay. Si deseas viajar con tu pareja, amigos o familia a Santuario Nacional De Huayllay Bosque De Rocas para presenciar actividades culturales, eventos, muestra de danzas, rituales místicos – chamanismo, bailes típicos, comprar artesanías, realizar toma de fotografías y/o filmaciones o realizar estudios o investigaciones. Para cualquier motivo o tipo de viaje que realices en Pasco, Pasco, Huayllay te presentamos líneas abajo una lista por zona de todos los hoteles, alojamientos, hostales, hosting, hoteles baratos, hoteles cercanos, hotel para dormir, hoteles cómodos para pasar la noche, posada, casa hotel, hoteles para alquilar, apart-hoteles, cabañas, resorts, albergues, pisos en alquiles, mini departamentos, hoteles para alquilar por día, hostales alquiler por semana, hoteles cómodos para pasar la noche y los servicios que brindan, como gym, spa, restaurant, ascensor, estacionamiento gratis, agua caliente, desayunos, bar, accesibilidad en silla de ruedas, televisión, wifi gratis, piscina, aire acondicionado, también el tipo de habitaciones: simples, dobles, triples, matrimoniales, suites y el tipo de hoteles: hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Los restaurantes se detallan por categoría: 1, 2, 3, 4 y 5 tenedores; y por el tipo de comida que ofrece: pollerías, restaurant/café, pizzerías, comida regional, comida criolla, chifa y cevichería.

Observaciones

El Santuario Nacional de Huayllay (SNH) es el más extenso del Perú, cuenta con una extensión de 6,815 hectáreas. El 90% de las formaciones rocosas que se encuentra en el lugar es de origen volcánico y forman un “bosque de rocas” de gran belleza y singularidad. Entre las imponentes rocas se encuentran bofedales y puquiales que garantizan la presencia de una fauna única en el lugar..El Santuario Nacional de Huayllay “Bosque de Rocas” presenta una variedad de 480 figuras pétreas, farallones aflorantes, colinas de variadas siluetas y miradores naturales, conformando uno de los paisajes más hermosos del Perú y del mundo, lo cual puede ser visitado en sus cinco (05) Georutas turísticas. El Santuario Nacional de Huayllay se crea Área Naturales Protegidas, mediante Decreto Supremo N° 0750-74-AG, promulgado el 07 de agosto de 1974. Patrimonio Cultural y Natural de la Región Pasco al Santuario Nacional de Huayllay, mediante Resolución de Consejo N° 078-99-CM-HPP; Patrimonio Cultural de la Nación, el 13-Febrero-2001 por el Instituto Nacional de Cultural, mediante R.D. N° 129-2001-INC. El estado actual es: BUENO -El agua usada por la población agua servida es tratada lo cual se vierte al río Anticona causando impactos visual.

10 cosas que hacer en Huayllay, tour operador en Santuario Nacional De Huayllay Bosque De Rocas Pasco, Pasco, Huayllay, lugares turísticos que debes conocer en Huayllay, principales atractivos Pasco, Pasco, Huayllay, lugares que debes conocer si visitas Huayllay, paquetes y tours Pasco, Pasco, Huayllay