Pongo De Pakitsapango Turismo Tour Paquetes full day

tour operador en Pongo De Pakitsapango Junín, Satipo, Río Tambo, paquetes y tours Junín, Satipo, Río Tambo, principales atractivos Junín, Satipo, Río Tambo, 10 cosas que hacer en Río Tambo, lugares turísticos que debes conocer en Río Tambo

Descripcion

El Pongo de Pakitsapango, conocido también como el “Cañón del Diablo” que corresponde al borde Este de la cordillera Oriental y la Zona Subandina, la cual ha sido formada durante millones de años por el continuo discurrir del caudaloso río Ene el cual, según la información alcanzada por Electro Perú, reporta una descarga de 350 m³/seg en estiaje y 7500 m³/seg en época de creciente. El pongo tiene 3,7 Km de largo por aproximadamente 500 m de alto en su punto más elevado y muestra en sus altas paredes rocosas curiosas formas pétreas a la vez que un sobrecogedor paisaje cubierto de tupida vegetación silvestre típica de Selva Baja en el cual es posible observar numerosas especies forestales como la capirona (Loretoa peruvosns), cético (Cecropia latifolia), ishpingo (Jacaranda copaia) topa o palo balsa (Pchma lagopus), entre otras. Entre las especies de aves se pueden ver al ayaymama (Nyctibius grandis), camungui (Anhima cornuta), pava garganta azul (Pipile cumanensis), paujil (Mitu salvini), aninga americana (Anhinga anhinga), puma garza (Tigrisoma fasciatum), cóndor de selva (Sarcoramphus papa), ave sol (Eurypyga helias), trompetero de ala blanca (Psophia leucoptera), guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna), guacamayo escarlata (Ara macao), guacamayo militar (Ara militaris), cotorra de ojo blanco (Aratinga leucophthalma), cotorra cabeza roja (Aratinga eryhrogenys), periquito de ala roja (Touit huetii), loro cabeza azul (Pionusmemstraus), loro arinoso (Amazona farinosa), shansho (Opisthocomus hoatzin), trogón cola blanca (Trogon viridis), trogón violáceo (Trogon violaceus), Martín pescador amazónico (Magaceryle torquata), Martín pescador verde (Chloroceryle americana), jacamará de frente azulada (Galbula cyanescens), carpintero crema (Celeus flavus), carpintero lineado (Drycopus lineatus), titira enmascarada (Tytira semisfaciata), azulejo golondrina (Tersina viridis), mielero verde (Chlorophanes spiza), mielero púrpura (Cyanerpes caerudeus), cardenal de gorro rojo (Paroaria gularis), oropéndola verde oscuro (Psarocolius atrovirens), oropéndola crestada (Psarocolius decumanus), tucán garganta blanca (Ramphastos tucanus), tuqui tuqui (Jacana spinosa), entre otros y entre las especies de mamíferos se pueden ver al Añuje (Dasyprocta variegata), armadillo (Dasypus novencinctus), puerco espín (Coendou bicolor) majas o picuro (Cuniculus paca), oso hormiguero ((Myrmecophaga trydactila), oso perezoso (Bradypus truydactilus), ocelote o tigrillo (Felix pardalis), machetero (Dinomys branickii), entre otros. Existe la leyenda de que en el pongo existía una gigantesca águila llamada Pakitza, que tenía una atalaya desde donde acechaba a sus presas para cazarlas, solo que estas presas eran los navegantes que atravesaban el pongo a los cuales atrapaba con sus poderosas garras y los llevaba a su casa para alimentar a la mujer que vivía con ella en los infranqueables muros del cañón del río Ene. Cansados de la voracidad del águila, los asháninka idearon la forma de liberarse de ella y colocaron en una balsa la imagen de un “Apu” esculpido con arcilla y shiringa (caucho). Pakitza, al ver al hombre en la balsa, se lanzó rauda a capturarla, quedando sus poderosas garras adheridas a la masa astutamente preparada. En sus intentos por liberarse fueron arrancándose sus plumas y cuando una tocaba el agua nacía un nuevo pueblo indígena amazónico y es así como desde el pongo de Pakitzapango fue poblada la selva peruana. La mujer que enviaba a Pakitza a cazar para saciar su hambre se quedó esperándola, mientras su hambre aumentó cada día sin encontrar a nadie más que la proveyera de suficiente alimento, así que finalmente murió de hambre (Cuento Asháninka: Pakitsapango. Tomado de Thomas Th. Buttner (1989): “La rojez de anoche desde la cabaña”, Edit. Colmillo Blanco, pág. 104 – 106. Esa es la leyenda que los nativos asháninka tienen con respecto a esta abra de la cordillera llamada Pongo de Pakitzapango o “Puerta del Aguila”.

¿Estás planeando unas pequeñas vacaciones en Junín, Satipo, Río Tambo? ¡Deja de postergarlo por falta de información! Nosotros te brindamos todos los detalles que necesitas para viajar tranquilo a Pongo De Pakitsapango, ¿quieres realizar turismo temático, turismo de aguas internas, turismo costero, turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo espacial, turismo de caza o cinegético, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, turismo atómico, turismo de juegos, cicloturismo, turismo de pueblos abandonados, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo de favelas, turismo marítimo o de cruceros, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo educativo, turismo social, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo negro? Sólo elige la categoría y nosotros lo buscamos por ti en Junín, Satipo, Río Tambo. Si tu motivación es desplazarte por medios fluviales/marítimos como: canoa, yate, lancha, deslizador, bote, balsa o barco, también lo encontrarás con nosotros, al igual que aéreo como: avión, avioneta o helicóptero o en todo caso el terrestre: taxi, mototaxi, mini-bus público, mini-bus turístico, ferrocarril, combi, bus turístico, bus público, automóvil particular, a pie, a caballo. ¿Te preocupa viajar a Pongo De Pakitsapango y desconectarte de la civilización y/o no contar con servicios básicos como: teléfono, internet, electricidad, agua y desagüe?, tenemos opciones para que disfrutes como prefieras en Pongo De Pakitsapango. O si por el contrario, lo que quieres es desconectarte de todo y estar en una cordillera, cerro, áreas nevadas, desiertos, volcanes, llanuras, mesetas, altiplanos, etc.; también tenemos una lista variada que necesitas conocer en Junín, Satipo, Río Tambo. Si deseas viajar con tu pareja, amigos o familia a Pongo De Pakitsapango para presenciar actividades culturales, eventos, muestra de danzas, rituales místicos – chamanismo, bailes típicos, comprar artesanías, realizar toma de fotografías y/o filmaciones o realizar estudios o investigaciones. Para cualquier motivo o tipo de viaje que realices en Junín, Satipo, Río Tambo te presentamos líneas abajo una lista por zona de todos los hoteles, alojamientos, hostales, hosting, hoteles baratos, hoteles cercanos, hotel para dormir, hoteles cómodos para pasar la noche, posada, casa hotel, hoteles para alquilar, apart-hoteles, cabañas, resorts, albergues, pisos en alquiles, mini departamentos, hoteles para alquilar por día, hostales alquiler por semana, hoteles cómodos para pasar la noche y los servicios que brindan, como gym, spa, restaurant, ascensor, estacionamiento gratis, agua caliente, desayunos, bar, accesibilidad en silla de ruedas, televisión, wifi gratis, piscina, aire acondicionado, también el tipo de habitaciones: simples, dobles, triples, matrimoniales, suites y el tipo de hoteles: hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Los restaurantes se detallan por categoría: 1, 2, 3, 4 y 5 tenedores; y por el tipo de comida que ofrece: pollerías, restaurant/café, pizzerías, comida regional, comida criolla, chifa y cevichería.

Observaciones

El estado actual es: Es bueno debido a que la zona no se encuentra intervenida, excepto por la extracción selectiva de especies forestales UTM:18 L 602178 8726954. Para llegar al Pongo de Pakitsapango (Puerta del Aguila) debe dirigirse por la carretera PE-5S con dirección a Mazamari – Puerto Ocopa – Puerto Chata. De allí tomar los servicios de los botes con motor fuera de borda que surcan diariamente por el río Ene hasta la comunidad nativa Caparucía, lugar en donde se atraviesa el pongo.

tour operador en Pongo De Pakitsapango Junín, Satipo, Río Tambo, lugares turísticos que debes conocer en Río Tambo, principales atractivos Junín, Satipo, Río Tambo, 10 cosas que hacer en Río Tambo, lugares que debes conocer si visitas Río Tambo, paquetes y tours Junín, Satipo, Río Tambo