tour operador en Murales Polícromo De Ucupe Lambayeque, Chiclayo, Lagunas, principales atractivos Lambayeque, Chiclayo, Lagunas, paquetes y tours Lambayeque, Chiclayo, Lagunas, lugares turísticos que debes conocer en Lagunas, 10 cosas que hacer en Lagunas
Descripcion
Los Murales de Úcupe, son un grupo de pinturas realizadas por la Cultura Sicán (700 al 1350 D.C.), que se han encontrado dentro del Palacio de Úcupe comprendido en el Complejo Arqueológico de Úcupe, estos se encuentran localizados en el Valle de Zaña, en el distrito de Lagunas, dentro de la provincia de Chiclayo en el departamento de Lambayeque. Estos Murales fueron descubiertos por las investigaciones del museo Bruning en el año 1983(por la científica Susana Meneses y Walter Alva) La pintura descubierta en aquel año, se caracterizaba por su considerable extensión (una altura de 6.70m.), y por haber formado inicialmente, parte del decorado del frontis del Palacio en el que se localiza. Este se encuentra dibujado sobre un muro de adobe que posiblemente habría sido construido entre los siglos IX y X de nuestra era. Entre las figuras del primer mural descubierto, se encontraron representaciones antropomorfas, entre las que destaca nueve individuos, seis de los cuales se encuentran presentados de frente y los restantes de perfil. Estos se encuentran ataviados de vestimentas suntuosas y casi mitológicas, ya que parecen poseer una indumentada alada. Es perceptible, por el tipo de vestimenta de cada sujeto y sus insignias, que los seis primeros son los principales de la representación. Estudios recientes de los Murales de Úcupe, han revelado que existe un rampa en la que se pueden observar representaciones de súbditos que se necuentran realizando la acción del traslado de ofrendas. Asimismo, se han hallado otros murales, entre los cuales puede verse uno en el que manifiestan sujetos en actitud de fiesta y entre los que tambien destacan figuras femeninas tocando especies de instrumentos musicales. Sobre estos descubrimientos murales de Úcupe, es necesario hacer nota al viajero que los visite, o tenga interés por conocerlos, que centre la mirada en el increible trabajo del movimiento brindado a las representaciones, ya que esto no es un rasgo constante de la cultura Lambayeque, y que podrían evidenciar una evolución en la técnica de lo mismos. Del mismo modo es atractivo tambien de estos murales, el rasgo de la policromía presente en ellos, así como la extensión de casi 40 metros cuadrados que abarcan esos trabajos pictóricos prehispánicos. Tras el inicio de los labores de mantenimiento y excavación del complejo, se encontraron tres nuevos personajes ataviados con tocados de plumas, en la que destaca un majestuoso individuo flanqueado por dos báculos o estandares fueron hallados en los nuevos murales polícromos del Palacio de Úcupe. En los nuevos muralesde Úcupe se observan a tres personajes que se suman a otros seis descubiertos hace 28 años, ataviados con suntuosos tocados de plumas y una especie de alas postizas que nos remiten a la imagen plasmadaen una de las joyas de la orfebrería Lambayeque: el Tumi de Oro así como casi todas las imágenes que se aparecen en el arte de la cultura Lambayeque. Además se halló un escalón y una plataforma central que mira hacia la plaza. “En la cara frontal de esta plataforma fue plasmada la impresionante imagen de un majestuoso personaje flanqueado por dos estandares que indica su más alta jerarquía, llevando en sus manos un vaso ceremonial”
Observaciones
El estado actual es: Regular, la protección con la que cuenta no es adecuada, está con armazon de madera, guayaquiles y esteras, está en investigaciones por parte de la Unidad Ejecutora Naylamp, quienes han realizado una conservación de este, para su mejor estudio y también como parte de fortalecer la identidad local. Para que el viajero llegue hasta el Complejo Arqueológico en el que se encuentran localizadosnestos murales, es necesario que realice un pequeño viaje de apenas 25 minutos desde Úcupe (el pueblo), hasta Huaca Murales. El ingreso al lugar es semi-restringido, se tiene que pasar por una tranquera a cargo de la Corporación Agrícola Ucupe, teniendose que pagar S/. 1.00 por vehículo.
Comentarios recientes