





lugares turísticos que debes conocer en Corongo, paquetes y tours Áncash, Corongo, Corongo, tour operador en Fiesta Patronal El Agua Y San Pedro Áncash, Corongo, Corongo, 10 cosas que hacer en Corongo, principales atractivos Áncash, Corongo, Corongo
Descripcion
La festividad en homenaje a San Pedro, Patrón de Corongo, se inicia el 27 de junio con el llamado Rompimiento. El día central es el 29 de junio, y el 30 la Shillca o fin de fiesta. El verdadero sentido de esta celebración es el agradecimiento al agua, vinculándola ya por tradición hispana a San Pedro. La religiosidad andina celebra las fechas del calendario agrícola, ganadero y a los elementos naturales. Así, la principal autoridad de esta festividad es el Juez de Aguas y Campos, personaje presente en todos los actos preparativos que se realizan durante el año para este gran acontecimiento. El primer día del año, por ejemplo, se lleva a cabo el juramento del referido Juez y de sus Campos, es decir, asistentes y funcionarios que ayudan en la repartición justa y equitativa del agua para todos los barrios y sectores del pueblo. Un importante y hermoso personaje de la festividad dedicada a San Pedro es la Palla, que solo baila para esta fecha. En tiempos pasados, sólo las esposas de los Jueces de Aguas y Campos representaban a las Pallas en la danza. Tanto su danza como su indumentaria son ofrenda y homenaje al agua. La Palla es la Urpi o Paloma, embajadora del perdón para su pueblo, tierna soberana de las cosechas de trigo, maíz, cebada. El Remangado que cubre los brazos de las pallas, representa las alas de las palomas, mientras la gargantilla de oro, semeja a las plumas aterciopeladas que adornan su sobria belleza. El agua, el viento, el sol, alimentan a la Pachamama, la Tierra Madre, para una buena cosecha. Estos elementos también están representados en la danza. En el ropaje de la Palla, catorce cintas juegan al viento con pequeños espejos al centro simbolizando al sol, y una gran corona de flores y plumas manifiestan el esplendor y la alegría de la vida. En plena fiesta de San Pedro se escucha la tonada Muyuchi, melodía danzada por los Panatahuas o guerreros. La celebración se inicia con la bajada de San Pedro, al resplandor de velones, cirios, cerones y velas. A las nueve de la noche comienza el esperado Rompimiento, con un gran baile popular presidido por el Juez y su familia. Las viudas y solteras bailan con cerones encendidos, ataviadas con pañolones y sombreros. Se realiza una hermosa demostración de las Pallas y los Panatahuas, danzas típicas de la zona que cierran con un baile multitudinario en la Plaza de Armas. A las cuatro de la mañana, las Pallas se preparan para el baile del alba, que se prolonga hasta las ocho. A esa hora de la mañana, se sirve el Caldo de Cabeza (Plato típico a base de vísceras, patitas y cabeza de carnero), luego viene la Santa Misa, la procesión de San Pedro, acompañada por Pallas, Panatahuas, Shajshas, Diablos y San Miguelitos. El público baila con alegría la música de clarinetes, bombos, platillos. Luego de la Shillca o fin de fiesta, todo se reanuda el primer día de julio siguiendo la misma secuencia hasta el 4 de julio.
¿Estás planeando unas pequeñas vacaciones en Áncash, Corongo, Corongo? ¡Deja de postergarlo por falta de información! Nosotros te brindamos todos los detalles que necesitas para viajar tranquilo a Fiesta Patronal El Agua Y San Pedro, ¿quieres realizar turismo temático, turismo de aguas internas, turismo costero, turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo espacial, turismo de caza o cinegético, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, turismo atómico, turismo de juegos, cicloturismo, turismo de pueblos abandonados, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo de favelas, turismo marítimo o de cruceros, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo educativo, turismo social, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo negro? Sólo elige la categoría y nosotros lo buscamos por ti en Áncash, Corongo, Corongo. Si tu motivación es desplazarte por medios fluviales/marítimos como: canoa, yate, lancha, deslizador, bote, balsa o barco, también lo encontrarás con nosotros, al igual que aéreo como: avión, avioneta o helicóptero o en todo caso el terrestre: taxi, mototaxi, mini-bus público, mini-bus turístico, ferrocarril, combi, bus turístico, bus público, automóvil particular, a pie, a caballo. ¿Te preocupa viajar a Fiesta Patronal El Agua Y San Pedro y desconectarte de la civilización y/o no contar con servicios básicos como: teléfono, internet, electricidad, agua y desagüe?, tenemos opciones para que disfrutes como prefieras en Fiesta Patronal El Agua Y San Pedro. O si por el contrario, lo que quieres es desconectarte de todo y estar en una cordillera, cerro, áreas nevadas, desiertos, volcanes, llanuras, mesetas, altiplanos, etc.; también tenemos una lista variada que necesitas conocer en Áncash, Corongo, Corongo. Si deseas viajar con tu pareja, amigos o familia a Fiesta Patronal El Agua Y San Pedro para presenciar actividades culturales, eventos, muestra de danzas, rituales místicos – chamanismo, bailes típicos, comprar artesanías, realizar toma de fotografías y/o filmaciones o realizar estudios o investigaciones. Para cualquier motivo o tipo de viaje que realices en Áncash, Corongo, Corongo te presentamos líneas abajo una lista por zona de todos los hoteles, alojamientos, hostales, hosting, hoteles baratos, hoteles cercanos, hotel para dormir, hoteles cómodos para pasar la noche, posada, casa hotel, hoteles para alquilar, apart-hoteles, cabañas, resorts, albergues, pisos en alquiles, mini departamentos, hoteles para alquilar por día, hostales alquiler por semana, hoteles cómodos para pasar la noche y los servicios que brindan, como gym, spa, restaurant, ascensor, estacionamiento gratis, agua caliente, desayunos, bar, accesibilidad en silla de ruedas, televisión, wifi gratis, piscina, aire acondicionado, también el tipo de habitaciones: simples, dobles, triples, matrimoniales, suites y el tipo de hoteles: hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Los restaurantes se detallan por categoría: 1, 2, 3, 4 y 5 tenedores; y por el tipo de comida que ofrece: pollerías, restaurant/café, pizzerías, comida regional, comida criolla, chifa y cevichería.
Observaciones
A finales del siglo XIX, en plena procesión de San Pedro Mayor, los pobladores de la parte alta y la parte baja de Corongo se enfrentaron a pedradas, disputándose el honor de cargar primero el anda. Una piedra le cayó entonces a San Pedro y lo decapitó, por esto se ganaron el apelativo de Coronguinos mata San Pedro. Esta falta los consternó tanto que desde entonces acordaron realizar la fiesta de manera compartida.
tour operador en Fiesta Patronal El Agua Y San Pedro Áncash, Corongo, Corongo, 10 cosas que hacer en Corongo, paquetes y tours Áncash, Corongo, Corongo, lugares que debes conocer si visitas Corongo, principales atractivos Áncash, Corongo, Corongo, lugares turísticos que debes conocer en Corongo
Comentarios recientes