Complejo Arqueológico La Gran Saposoa Turismo Tour Paquetes full day

paquetes y tours San Martín, Huallaga, Saposoa, 10 cosas que hacer en Saposoa, principales atractivos San Martín, Huallaga, Saposoa, tour operador en Complejo Arqueológico La Gran Saposoa San Martín, Huallaga, Saposoa, lugares turísticos que debes conocer en Saposoa

Descripcion

El Gran Saposoa se encuentra ubicado en el Distrito de Saposoa, Provincia del Huallaga Departamento de San Martín a 2800 m.s.n.m. en las márgenes del Río Huabayacu en la cuenca de los Ríos Yonán, Huallabamba, huabayacu y Bravo. Durante los años 2000 y 2001 Gene Savoy, Miguel Cornejo y Alberto Bueno Mendoza, realizaron exploraciones arqueológicas en las cuencas de los ríos Huabayacu y Huallabamba en el Departamento de San Martín y descubrieron importantes y extensos sitios Arqueológicos como el del Gran Saposoa, hasta ahora el más extenso sitio Chachapoya descubierto en los Andes Amazónicos orientales. En este Gran complejo se ha estudiado el sitio denominado El cerro de las Cruces, ubicado en la confluencia de los ríos Huabayacu y Bravo. Este centro de élite de los Chachapoyas habría controlado la parte administrativa, política y religiosa, según los primeros estudios arqueológicos desde el año 2000, en más de 400 edificaciones circulares, con plaza rectangular y una muralla defensiva, ubicadas en 8 hectáreas recubiertas por la maleza y la lluvia imperecedera. En la ahora enmarañada plaza pública: en un extremo, se encuentran dos paredes contiguas con tres cruces en cada muro y en el lado opuesto, un torreón circular de tres metros de alto con los íconos de cruces altas, grandes y en serie, cumpliendo un fin aparentemente ceremonial. El sitio revela un patrón de asentamientos concentrados. Algunos de los edificios hallados son palacios. La planta arquitectónica distribuye los edificios por calles y senderos con escaleras de acceso a los diferentes niveles. Otro de los sitios arqueológicos estudiados es el complejo de Pampa Hermosa, que es un sistema de edificaciones arqueológicas y terrazas agrícolas, con una extensión de 20 000 m2 a una altitud de 2600 m.s.n.m. Es un centro urbano que ha aprovechado las laderas de talud moderado para la instalación de terrazas de agrícolas, las que constituyen una prueba que allí se practicaba un tipo de agricultura permanente que aprovechaba las aguas de los ríos adyacentes. El complejo del Gran Saposoa contiene otro testimonio del pasado esplendor de la zona: un grupo de mausoleos, hasta ahora se han ubicado 60 de ellos, bellamente ornamentados con grecas y volutas escalonadas, muros calados en zigzag y con cruces en bajo relieve. Los mausoleos, se ubican en los farallones rocosos y en acantilados verticales. Esta localización no sólo salvaguarda los restos, sino que también coloca a los antepasados en una condición de vigilantes. El complejo también presenta restos de caminos y tambos. Por su extensión, el Gran Saposoa podría ser la antigua ciudad de Cajamarquilla, la que, según las crónicas, fue conquistada en el año 1470 por Túpac Yupanqui, Inca que luego de sangrientos combates doblegó a los hasta entonces indomables Chachapoyas.

¿Estás planeando unas pequeñas vacaciones en San Martín, Huallaga, Saposoa? ¡Deja de postergarlo por falta de información! Nosotros te brindamos todos los detalles que necesitas para viajar tranquilo a Complejo Arqueológico La Gran Saposoa, ¿quieres realizar turismo temático, turismo de aguas internas, turismo costero, turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo espacial, turismo de caza o cinegético, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, turismo atómico, turismo de juegos, cicloturismo, turismo de pueblos abandonados, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo de favelas, turismo marítimo o de cruceros, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo educativo, turismo social, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo negro? Sólo elige la categoría y nosotros lo buscamos por ti en San Martín, Huallaga, Saposoa. Si tu motivación es desplazarte por medios fluviales/marítimos como: canoa, yate, lancha, deslizador, bote, balsa o barco, también lo encontrarás con nosotros, al igual que aéreo como: avión, avioneta o helicóptero o en todo caso el terrestre: taxi, mototaxi, mini-bus público, mini-bus turístico, ferrocarril, combi, bus turístico, bus público, automóvil particular, a pie, a caballo. ¿Te preocupa viajar a Complejo Arqueológico La Gran Saposoa y desconectarte de la civilización y/o no contar con servicios básicos como: teléfono, internet, electricidad, agua y desagüe?, tenemos opciones para que disfrutes como prefieras en Complejo Arqueológico La Gran Saposoa. O si por el contrario, lo que quieres es desconectarte de todo y estar en una cordillera, cerro, áreas nevadas, desiertos, volcanes, llanuras, mesetas, altiplanos, etc.; también tenemos una lista variada que necesitas conocer en San Martín, Huallaga, Saposoa. Si deseas viajar con tu pareja, amigos o familia a Complejo Arqueológico La Gran Saposoa para presenciar actividades culturales, eventos, muestra de danzas, rituales místicos – chamanismo, bailes típicos, comprar artesanías, realizar toma de fotografías y/o filmaciones o realizar estudios o investigaciones. Para cualquier motivo o tipo de viaje que realices en San Martín, Huallaga, Saposoa te presentamos líneas abajo una lista por zona de todos los hoteles, alojamientos, hostales, hosting, hoteles baratos, hoteles cercanos, hotel para dormir, hoteles cómodos para pasar la noche, posada, casa hotel, hoteles para alquilar, apart-hoteles, cabañas, resorts, albergues, pisos en alquiles, mini departamentos, hoteles para alquilar por día, hostales alquiler por semana, hoteles cómodos para pasar la noche y los servicios que brindan, como gym, spa, restaurant, ascensor, estacionamiento gratis, agua caliente, desayunos, bar, accesibilidad en silla de ruedas, televisión, wifi gratis, piscina, aire acondicionado, también el tipo de habitaciones: simples, dobles, triples, matrimoniales, suites y el tipo de hoteles: hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Los restaurantes se detallan por categoría: 1, 2, 3, 4 y 5 tenedores; y por el tipo de comida que ofrece: pollerías, restaurant/café, pizzerías, comida regional, comida criolla, chifa y cevichería.

Observaciones

El Gran Saposoa en su totalidad se extiende a lo largo y alto de mil hectáreas, “lo que lo hace más grande que Machu Picchu”, según datos del INC, pero poseído por el bosque en un 70%, por lo que nadie ha podido hacer mapas panorámicos totales en detalle. Considerándolo según estudiosos hasta ahora el más extenso sitio Chachapoya descubierto en los Andes Amazónicos orientales. El estado actual es: Regular estado, el camino es accidentado, y las edificaciones necesitan de un acondicionamiento, debido a que están cubiertas de malezas. Es por tal motivo que ya está incorporado dentro del presupuesto participativo 2009 el proyecto denominado: ¿Investigación, conservación y acondicionamiento turístico del Complejo Arqueológico la Gran Saposoa, Provincia de Huallaga, Región San Martín¿. Las anteriores expediciones lograron ingresar a la Gran Saposoa; por la ruta partiendo desde la libertad, cruzando el nevado de Cajamarquilla, continuando por las Lagunas Gemelas de Yonan y el Río Huabayacu, pasando los caseríos de Pampa Hermosa y la Morada, hasta llegar a los restos de la Gran Saposoa. Hace un año que la Municipalidad Provincial de Huallaga hizo una intervención con una expedición conformada por 25 personas que con gran entusiasmo y con ánimo aventurero demostraron que desde Saposoa se puede llegar al Complejo Arqueológico ¿El Gran Saposoa¿. Hoy en día el Gobierno Regional de San Martín en Convenio con la Municipalidad Provincial de Huallaga ha designado parte del presupuesto para la Construcción del Camino Pedestre desde el Caserío Alto Pachiza ¿ Motelillo hacia La Canaán, camino que estará acondicionado para partir desde la ciudad de Saposoa hasta el Complejo Arqueológico la Gran Saposoa.

tour operador en Complejo Arqueológico La Gran Saposoa San Martín, Huallaga, Saposoa, lugares turísticos que debes conocer en Saposoa, principales atractivos San Martín, Huallaga, Saposoa, lugares que debes conocer si visitas Saposoa, paquetes y tours San Martín, Huallaga, Saposoa, 10 cosas que hacer en Saposoa