Centro Arqueologico De Huacjlasmarca Turismo Tour Paquetes full day

principales atractivos Junín, Jauja, Parco, 10 cosas que hacer en Parco, paquetes y tours Junín, Jauja, Parco, tour operador en Centro Arqueologico De Huacjlasmarca Junín, Jauja, Parco, lugares turísticos que debes conocer en Parco

Descripcion

Los primeros investigadores que dan referencia sobre la zona arqueológica de Huacjlasmarca son Gutiérrez Noriega y Horkheimer. Gutiérrez Noriega (1937) quien da la primera descripción formal de la zona arqueológica. Este investigador describe la zona arqueológica caracterizándolo como una ciudadela Wanka que presenta tres grandes murallas y se caracteriza por sus chullpas de planta circular y con una mampostería de sillar. (Gutiérrez Noriega 1937:44) La zona arqueológica de Huacjlasmarca se encuentra definida por un conjunto de murallas que se encuentran por los lados Noroeste, Oeste y Suroeste del cerro. La primera muralla parte del borde del cerro por el lado Noroeste y se prolonga hasta llegar al lado Sur. Tiene una longitud aproximada de 400m., y los muros tienen una altura máxima desde la base de 2.75m. y un grosor de 1.71m. En su extremo izquierdo, por el lado Noroeste se encuentra la primera entrada de acceso, con escalinatas de piedra. La segunda muralla parte del borde del precipicio hacia el otro extremo. Los muros de la muralla tiene una altura máxima desde la base que varían entre 2.05m. y 2.50m., además de un grosor de 1.68m. La longitud aproximada es de 350m. La tercera muralla se encuentra por el lado suroeste y se encuentra en un mal estado de conservación. Tiene una longitud de 205m. Los muros varían entre 2.75m y 1.50m., y un grosor de entre 1.70m. y 150m. La cuarta muralla tiene una longitud de 180m. Tiene una altura promedio de 2m. y el grosor de los muros es de 1.50m. La quinta muralla se encuentra totalmente destruida. (Ibíd.: 93-94) Este sitio presenta un total aproximado de 310 estructuras, entre planta circular y planta rectangular, así como plazas, corredores y pasadizos entre los recintos. Los muros de la estructuras están hechas de piedras semicanteadas de forma irregular y unidas con una argamasa de barro que incluye inclusiones de sílice. Algunos de los muros tienen un grosor de 0.98cm. Investigadores como Matos Mendieta (1994); Matos Mendieta y Parsons (1979); Leblanc (1981); Earle et. al. (1980), (1987); y D¿Altroy (1992) están de acuerdo, en que estas edificaciones agrupadas simulando a un ¿panal de abejas¿, que ha sido identificados en la zona de Chinchaycocha, cuenca de río Tarma, y en el valle del Mantaro corresponderían a una tradición bien definida en la planificación interna de los asentamientos correspondientes al Periodo Intermedio Tardío en el área.

¿Estás planeando unas pequeñas vacaciones en Junín, Jauja, Parco? ¡Deja de postergarlo por falta de información! Nosotros te brindamos todos los detalles que necesitas para viajar tranquilo a Centro Arqueologico De Huacjlasmarca, ¿quieres realizar turismo temático, turismo de aguas internas, turismo costero, turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo espacial, turismo de caza o cinegético, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, turismo atómico, turismo de juegos, cicloturismo, turismo de pueblos abandonados, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo de favelas, turismo marítimo o de cruceros, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo educativo, turismo social, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo negro? Sólo elige la categoría y nosotros lo buscamos por ti en Junín, Jauja, Parco. Si tu motivación es desplazarte por medios fluviales/marítimos como: canoa, yate, lancha, deslizador, bote, balsa o barco, también lo encontrarás con nosotros, al igual que aéreo como: avión, avioneta o helicóptero o en todo caso el terrestre: taxi, mototaxi, mini-bus público, mini-bus turístico, ferrocarril, combi, bus turístico, bus público, automóvil particular, a pie, a caballo. ¿Te preocupa viajar a Centro Arqueologico De Huacjlasmarca y desconectarte de la civilización y/o no contar con servicios básicos como: teléfono, internet, electricidad, agua y desagüe?, tenemos opciones para que disfrutes como prefieras en Centro Arqueologico De Huacjlasmarca. O si por el contrario, lo que quieres es desconectarte de todo y estar en una cordillera, cerro, áreas nevadas, desiertos, volcanes, llanuras, mesetas, altiplanos, etc.; también tenemos una lista variada que necesitas conocer en Junín, Jauja, Parco. Si deseas viajar con tu pareja, amigos o familia a Centro Arqueologico De Huacjlasmarca para presenciar actividades culturales, eventos, muestra de danzas, rituales místicos – chamanismo, bailes típicos, comprar artesanías, realizar toma de fotografías y/o filmaciones o realizar estudios o investigaciones. Para cualquier motivo o tipo de viaje que realices en Junín, Jauja, Parco te presentamos líneas abajo una lista por zona de todos los hoteles, alojamientos, hostales, hosting, hoteles baratos, hoteles cercanos, hotel para dormir, hoteles cómodos para pasar la noche, posada, casa hotel, hoteles para alquilar, apart-hoteles, cabañas, resorts, albergues, pisos en alquiles, mini departamentos, hoteles para alquilar por día, hostales alquiler por semana, hoteles cómodos para pasar la noche y los servicios que brindan, como gym, spa, restaurant, ascensor, estacionamiento gratis, agua caliente, desayunos, bar, accesibilidad en silla de ruedas, televisión, wifi gratis, piscina, aire acondicionado, también el tipo de habitaciones: simples, dobles, triples, matrimoniales, suites y el tipo de hoteles: hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Los restaurantes se detallan por categoría: 1, 2, 3, 4 y 5 tenedores; y por el tipo de comida que ofrece: pollerías, restaurant/café, pizzerías, comida regional, comida criolla, chifa y cevichería.

Observaciones

El estado actual es: Bueno El arqueólogo alemán Hans Horkheimer durante una visita que hizo en 1951 al valle del Mantaro, hizo las descripciones de importantes sitios arqueológicos. Este estudioso ubica a la zona arqueológica de Huacjlasmarca en un mapa que publica en el Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. (Horkheimer 1951:). La presencia del patio de grupo en la zona arqueológica de Huacjlasmarca, una característica de planificación en el ordenamiento de las estructuras domésticas en los asentamientos Xauxa en el valle de Yanamarca estudiado por De Marrais (2001); nos hace pensar que el asentamiento tuvo una ocupación Xauxa anterior a la Wanka. Por las características arquitectónicas presentes en el sitio indican que tuvo tres ocupaciones: una ocupación correspondiente al Periodo Intermedio Tardío (1350 d.C. – 1460), una segunda ocupación correspondiente al Horizonte Tardío (1460 d.C. – 1533 d.C.) y una ocupación para el Periodo Colonial Temprano (1533 d.C. – 1571 d.C.). Actualmente la zona arqueológica se encuentra involucrada a un plan de desarrollo de turismo Rural Comunitario emprendido por la Municipalidad Distrital de Parco, La Comunidad campesina de Pucutanja y la Cámara de Turismo de Jauja.

paquetes y tours Junín, Jauja, Parco, lugares turísticos que debes conocer en Parco, 10 cosas que hacer en Parco, lugares que debes conocer si visitas Parco, tour operador en Centro Arqueologico De Huacjlasmarca Junín, Jauja, Parco, principales atractivos Junín, Jauja, Parco