lugares turísticos que debes conocer en Huacho, tour operador en Albúfera Paraíso Lima, Huaura, Huacho, principales atractivos Lima, Huaura, Huacho, 10 cosas que hacer en Huacho, paquetes y tours Lima, Huaura, Huacho
Descripcion
Esta Albufera ubicada en la región natural de costa o chala, con una extensión aproximadamente de 8 kilómetros cuadrados o 690 hectáreas, con una profundidad aproximada de 1 metro con 80 centímetros. Con lagunas al norte y sur que ocupan 475.3 hectáreas (Procomhcc), las mismas que se originan por filtraciones marinas y de la irrigación Santa Rosa (desde 1972); cuyo régimen hidrológico depende de la cuenca del río Huaura. El Humedal de Paraíso presenta dos grandes áreas con comportamientos y naturaleza hídrica diferentes y predominancia de cierta vegetación en cada una de ellas. Se puede distinguir, al sur, una con cuerpos de agua de poca profundidad, con influencia mayor de aguas marinas, vegetación predominante salicornial y avifauna vinculada a dichas condiciones, suelos arenosos y salitrosos y evidente mayor evaporación que en la otra área, vientos del sur-oeste que se intensifican en horas de la tarde; y otra, al norte, con un cuerpo de agua más profundo, influencia de agua dulce, vegetación emergente, ribereña en ciertas partes y avifauna típica de estos hábitat, suelos francos y arenosos, vientos del sur-oeste que se intensifican en horas de la tarde, pero que son atenuados por la vegetación presente como totora y junco, así como por la presencia de los acantilados en parte del área. El reciente descubrimiento del sitio arqueológico de Bandurria, pone en evidencia que hace 5000 años, este humedal proveyó de recursos a sus habitantes y permitió el desarrollo en parte de nuestra civilización (3600 a.c.). Presenta una gran diversidad de 09 hábitats (cuerpos de agua, Totoral, Vega de Ciperáceas, playas de limo o charcos, Gramadal, Salicornial, Zona Ribereña, Litoral y Arenal), en los cuales se desarrollan numerosas especies de flora (33 especies de plantas) y fauna (125 especies de aves y 05 especies de peces). Actualmente, debido a la increíble diversidad y número de especies de aves, es visitado por observadores de diversas partes del mundo. Es uno de los pocos ecosistemas costeros en donde podemos observar la parihuana o flamenco (Phoenicopterus chilensis), ave emblemática de nuestro pabellón nacional. Se reporta también la presencia del Gaviotín peruano (Sterna lorata). El manejo del junco y la totora por expertas artesanas locales, forma parte de las estrategias de uso sostenible.
Observaciones
El Paraíso ha sido señalado como uno de los más importantes humedales nacionales por la Estrategia Nacional de Humedales (Resolución Jefatural Nº 054-96 INRENA) y ha sido recientemente reconocida como un Área Importante para la Conservación de las Aves IBA PE030 (BirdLife International). Es también refugio de un ave endémica llamada gaviotín peruano, considerado por la BirdLife International, organización dedicada a proteger las aves del mundo, como especie en peligro de extinción. Según la Ordenanza Regional N°005- 2010 –CR-RL declarado de interés público regional la protección y conservación ambiental del humedal Lagunas “El Paraiso”. El estado actual es: Este humedal presenta dos zonas con diferentes estados de conservación. La Zona Sur se encuentra en buen estado debido a la escasa presencia de visitantes, su playa llamada también Paraíso está declarada como propia por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), al 30 de Abril de 2009 (Semana 18); y la Zona Norte presenta algunos problemas ambientales debido a la presencia del Centro Poblado José Olaya, que se dedica a la extracción de junco sin monitoreo. Estas albufera con coordenadas (-11.180043, -77.591423), en el kilómetro 136 de la Carretera Panamericana Norte, a 14 kilómetros al sur de Huacho, se ubica el desvió oeste de trocha carrozable (Altura del Peaje) que lo conducirán a Paraíso, uno de los humedales más importantes de la Costa Central del Perú. Puede tomar también, el desvío oeste a la altura del Kilómetro 141 y acceder a través del circuito de la Zona Arqueológica Monumental de Bandurria, al mirador desde donde usted podrá disfrutar de este hermoso humedal.
Comentarios recientes